Tamborito
El Canto:
El canto siempre se ejecuta
entre mujeres. Una con hermosa voz, cruda, natural, que es la solista o
CANTALANTE como la llamamos, ocupa su puesto al lado del cajero. Ella entona la
melodía y le marca el compás, cantando el estribillo correspondiente al texto
que va a cantar. El cajero la sigue y luego entran los otros tambores y
simultáneamente, el coro de mujeres que dan palmadas apoyando el compás. Se
establece una especie de diálogo entre la solista y su coro, actividad que
continúa hasta que la cantalante deje la tonada, ya sea porque quiere cambiarla
por otra o porque desea descansar o ser sustituída. Las tonadas de tamborito son
incontables y naturalmente anónimas.
El Baile:
En la ejecución del baile lo corriente es que la cantalante se eche al ruedo, desafiante, y en su camino se encuentra con un varón dispuesto a acompañarla. En la forma santeña de baile, la pareja de vuelta alrededor del círculo con mucha elegancia ejecutando lo que han llamado PASEO y que el pueblo dice ENTRADA. A un golpe especialísimo de los tambores la pareja se dirige a dar los tres golpes que rematan con una graciosa genuflexión y giro, para desembocar en lo que hemos llamado SEGUIDILLA. Estas fases se repiten cuantas veces quiera la pareja que se retira cuando le place hacerlo, dejando al varón en el centro del ruedo en espera de la sustituta que no tardará en llegar.
Características:
El baile ejecutado en círculo
con una pareja en el centro que realiza los movimientos y que es sustituida por
otra pareja cada vez que lo anterior se retira.
La presencia de los tambores como instrumentos mandantes.
La presencia de una cantalante o solista.
La asistencia de los coros de mujeres que apoyan a la cantalante y dan palmadas.
La realización del homenaje a los tambores que denominamos TRES GOLPES.